Un poco mas de Venezuela
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL DE LLANO DEL HATO
Se encuentra en el municipio
rengel, cercano a la población de apartaderos, en el estado Mérida.
Es uno de los observatorios
enclavados a mayor altura del mundo, es el mayor complejo de observación
astronómica del país y el mas grande que opera cercano al ecuador por lo que
permite observar, de manera privilegiada ambos hemisferios.
El observatorio tiene cuatro
cúpulas, cada una con un telescopio. También tiene un museo y residencias para
los científicos. Cuenta con dos bibliotecas, una para especialista y otra para
niños y jóvenes curiosos. Ofrecen visitas guiadas y cursos de formación.
EL JARDÍN BOTÁNICO DE CARACAS
Se encuentra ubicada en las
instalaciones de la ciudad universitaria de caracas. En solo 70 hectáreas el jardín
botánico alberga más de 200.000 plantas de Venezuela y otras partes del mundo,
entre ellas 4000 mil palmas. Tiene la
gran variedad de especies de plantas, un herbario de Venezuela de uso científico,
da programas educativos para todo publico, adquisición de abono, plantas y
semillas, además posee mas del 6000 mil
libros en su biblioteca Henry Pittier, con el fin de estudio botánicos.
AVANCES CIENTÍFICOS EN VENEZUELA
¿Sabia usted que la cuchilla
de diamante utilizada en todo el mundo ppara seccionar finamente materia biológica
fue inventada en Venezuela? ¿Sabia usted que en Venezuela se creo la vacuna
contra la lepra.
Venezuela siempre ha sido un país
de ciencia. Uno de sus padre fue el segundo presidente de la republica el
doctor José María Vargas, que no solo fue medico, sino también biólogo, químico,
botánico, experto en minerales y paleontólogo. Otro gran científico del siglo
xix fue Juan Manuel Cajigal, ingeniero y matemático que creo la academia de matemáticas
y logro que se instalaran en el país los primeros telescopios, por lo que se
considera el padre de la astronomía y la meteorología venezolana.
SISTEMA NACIONAL DE ORQUESTAS JUVENILES E INFANTILES DE VENEZUELA
La sede de la fundación para
el estado del sistema nacional de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela
se encuentra en caracas, además, cuenta con núcleos en cada estado del país.
El sistema nacional de
orquestas juveniles e infantiles de Venezuela es una muestra fehaciente de que
con compromiso, disciplina y oportunidades los jóvenes de escasos recursos
pueden labrarse un futuro solido. Además, este sistema ofrece opciones para la amplia
gama de intereses musicales, entre ellos ejecucion de instrumento, dirección de
orquesta, coros y luteria, entre otros.
EL BEISBOL PROFESIONAL VENEZOLANO
Los equipos principales de Venezuela
son:
Navegantes del Magallanes
Leones de Caracas
Tigres de Aragua
Cardenales de Lara
Tiburones de la Guaira
Las Águilas del Zulia
Los Caribes de Anzoátegui y
Los Bravos de Margarita
El primer gran logro de un
equipo criollo se logro en el año 1941 cuando el equipo nacional ganó el
mundial de beisbol de la habana. Conquista de 7 victorias en la serie del
caribe, la mas reciente en el año 2009. La temporada nacional es seguida con
fervor por la fanaticada. Muchos jugadores venezolanos (233) han participado en
las grandes ligas norteamericanas, cosechando múltiples reconocimientos.
Los leones del Caracas
detentan 16 títulos como campeones nacionales y han ganado dos series del
caribe.
El Magallanes por su parte, ha
logrado 10 títulos de campeón nacional y 2 series del caribe.
EL PETRÓLEO
En Venezuela existen 5 cuentas
sedimentarias donde encontramos los principales yacimientos de petróleo del país.
Estas son la cuenta Maracaibo-Falcón, con una extensión aproximada de 82.000
km2, la cuenca oriental que es la mas grande con mas de 153.000 km2, la cuenca
Barinas-Apure que abarca los 87.000 km2, la cuenca Tuy-Cariaco, con una
superficie de 18.000km2 y cubierta en su
mayoría por el mar, la cuenca de la faja petrolífera del Orinoco con un área de 55.000 km2 aproximadamente.
LA RIQUEZA MINERAL
Existen yacimientos minerales prácticamente
en todo el territorio nacional. Hay mayor explotación y desarrollo industrial
en los estados Bolívar, Zulia y Barinas.
Venezuela es un país dotado
con una gran concentración de recursos naturales. Entre esos recursos hemos
tenido la gran oportunidad de contar con inmensas reservas minerales.
Yacimientos de litio, berilio,
magnesio, aluminio, potasio, titanio, vanadio, cromo, manganeso, hierro,
cobalto, níquel, cobre, oro, zinc, circonio, niobio, molibdeno, estaño,
antimonio, bario, mercurio y plomo están presentes en diferentes partes del
territorio nacional. Están también presentes algunos minerales de menos
comunes, clasificados por los científicos como elementos de tierras raras, por
ejemplo, el torio y el radioactivo uranio.
EL RON
El ron es tal vez unos de los productos
venezolanos que mas subvaloramos, quizás porque lo tenemos en casa, siempre a
nuestro alcance. Pero mientras en el mercado nacional licorero, el ron se ubica
entre los productos de más bajo precio, en varios otros países es una bebida
costosa, considerada una exquisites.
Los principales centro de producción
roneros de Venezuela están localizados en los estados Lara, miranda y Aragua.
El ron es una bebida elaborada
en Venezuela, con productos de esta tierra, por venezolanos y con técnicas y
procesos nuestros, que goza de gran aceptación en diferentes partes del mundo.
EL CACAO
La producción de cacao en Venezuela
se desarrolla principalmente en la zona norte del país, en el occidente y en la
región andina, siendo el más reputado el que se produce en Chuao, estado Aragua.
En contraposición con el cacao
forastero, utilizado para los productos menos exigentes en su elaboración, los
tres tipos de cacao producidos en Venezuela, criollo, trinitario y nacional,
son los de menor oferta en el mercado mundial, pero son los mas necesarios para
la elaboración de productos mas finos.
EL CAFÉ
Se cultiva en áreas de colinas
suaves y clima templado como la cordillera de los andes venezolanos, la
cordillera de la costa, y la formación montañosa entre Lara y falcón.
La calidad del café venezolano
es reconocida nivel mundial y es la principal bebida caliente que consumen los
habitantes de este país, fue el principal producto de exportación antes del
auge del petróleo.
Recientemente las autoridades
han comenzado a trazar planes para devolverle a este sector la fuerza que perdió
después del boom petrolero, una coyuntura que podría ser aprovechada para hacer
del café un rublo que apoye la economía nacional.
EL MAÍZ
Maíz o Zea mays,
elote o choclo son algunos de los nombre con que se conoce a esta gramínea de
origen americano y que fue introducida en Europa desde comienzos del siglo XVI,
prácticamente después de la llegada de los Españoles a tierras Occidentales.
Actualmente podemos encontrar una grandísima variedad del mismo,- se afirma que
hay más de 400 tipos distintos- y su volumen de producción es el mayor en todo
el mundo por encima del Trigo y del Arroz.
El origen del popular cereal ha
sido por años motivo de discusión y una tarea en la cual esta enfrascada una
legión de científicos de todo orden. En el Popol
Vuh libro que habla de los fundamentos sagrados de los Indígenas Mayas se
hace referencia a su origen cuando dice que: En Paxil y en Cayalá así llaman,
nacieron las mazorcas de maíz amarillo y de maíz blanco.
Muchos estudiosos,
coincidiendo con la tradición oral han ubicado su origen en el valle de Tehuacán,
Puebla, México; basados en el descubrimiento hecho en el año 1961, de una
pequeña mazorca, que ha sido fechada en
unos siete mil años antes de Cristo.
Se encuentran cultivos del
cereal en la mayoría de los estados del país, los cuales ocupan el 25% de los
terrenos contabilizados para la producción de la agricultura. Los estados más
productivos son Anzoátegui, Aragua, Barinas, Guárico, Portuguesa y Yaracuy.
La producción nacional de 2,3
millones de toneladas (2007). Introducción de la harina de maíz precocida como
producto novedoso y posterior exportación hacia muchos países americanos y
europeos.
El maíz es un tesoro que lleno
de Potasio, Fosforo, hierro, sodio, manganeso, magnesio, calcio, zinc, selenio,
vitaminas A, B1 Y B2, C, E y niacina, aguarda en esos soles dorados llamados
arepa que alumbran las mesas venezolanas al acompañar las comidas, por humildes
o encopetadas que sean.
LOS DULCES
Cada región tiene su
especialidad; desde tortas, jaleas, conservas, y quesillos hasta dulcería seca.
La dulcería criolla no solo es prueba de la creatividad en los usos del azúcar,
las frutas, las cremas, también es símbolo de identidad venezolana, pues son productos
de una larga tradición que se ha transmitido de generación en generación.
Antes de la llegada de los
españoles, los indígenas ya elaboraban algunos dulces hechos de frutas. Sin
embargo, fue sino hasta la colonia con la caña de azúcar como gran aliada, que
se comenzó a elaborar una cantidad de recetas que aun se conservan.
Los almibares, las cremas y
las natillas pueden venir de la cocina del sur de España, pero aquí hicieron
conjunción con los sabores incorporados por indígenas y africanos, para hacer
de la dulcería criolla una manifestación
culinaria única.
Cada región de Venezuela tiene
una particularidad, por ejemplo, en la costa el coco es un elemento reinante y
allí están por ejemplo los suculentos besitos
de coco; en los andes, los dulcitos abrillantados son una especialidad; en
el Zulia se han calculado mas de 400 tipos de dulces y postres diferentes, no
obstante, resaltan los emblemáticos huevos
chimbos.
Pero es mejor que sean los
dulces, con sus nombres y sus ingredientes que hablen por si mismos. Muchos
dulces tiene origen indígena, tal es el caso del majarete, el tequiche, y los buñuelos de yuca, unas bolitas de yuca
que se fríen en aceite y se bañan con papelón, canela, clavos y otras especias.
De la época colonial son la torta de jojoto, la torta de pan, la torta
de berenjena, los flanes y los quesillos. De estos últimos hay una gran
variedad en Venezuela: quesillos de café, de coco, de chocolate, de guanábana,
de naranja, de guayaba y de piña.
La torta bejarana, por su parte tiene una historia muy particular. Fue
creada por el siglo XVIII por tres hermanas caraqueñas: Magdalena, Eduvigis y
Belén Bejarano.
Los alfondoques son dulces de papelón blanco, semillas de anís y
jengibre. Los dulces abrillantados están hechos de leche y cubiertos de azúcar.
La torta bienmesabe es una versión de
un dulce español, tropicalizado con coco y papelón. Los huevos chimbos son a base de yema de huevo batido. El negro en camisa es una especie de mousse
hecho con el más exquisito chocolate, ingrediente que se usa en otras varias
recetas.
La torta de pan es un postre
hecho con el sobrante de pan, tiene como base el pan duro, al que se le añade
queso, leche y azúcar. Uno de los postres más populares es el arroz con leche,
del que hay una variante nacional hecha con coco. La dulcería seca venezolana
es muy variada: coquitos, suspiros, aliados, polvorosas e higos con arequipe,
entre otros. También contamos con conservas de consistencia seca, como la de
coco, de batata y los bocadillos de guayaba y plátano.
EL PABELLÓN
Se consume en todo el
territorio nacional. Es un plato tradicional compuesto de arroz, carne,
caraotas y plátanos fritos. Combina múltiples sabores. Sus componentes
representan los cuatros grupos raciales principales de nuestra historia (blancos,
negros, mestizos e indígenas).
Según cuenta la historia en la
época de la colonia los esclavos negros e indigenas juntaban las sobras hasta
obtener platos variados. En la mayoría de estos platos el plátano se preparaba
al momento, iniciándose así la costumbre de usarlo como contorno. Aunque no
existen muchos registros escritos que describan al pabellón tal como lo
conocemos hoy en día se estima que este plato poseía un composición a la actual.
EL CASABE
Tres productos alimenticios
fueron claves para la supervivencia de los conquistadores europeos en tierras
americanas: la papa, el maíz y el cazabe. Sin embargo fue el cazabe el que
ayudo a salva las expediciones europeas en 1492.
Lo producen varios pueblos
indigenas y comunidades criollas ubicadas en los estados Monagas, Sucre,
Miranda, Delta Amacuro, Bolívar, Apure, Amazonas y Anzoátegui. Es originario de
Venezuela, la amazonia y la republica dominicana, se conserva por varios
periodos de tiempo. El procedimiento de elaboración tradicional logra extraer
los compuestos químicos tóxicos de la yuca. En la actualidad se mantiene su
elaboración y consumo.
El cazabe, palabra que procede
del vocablo arawak “cazabi”, se realiza con la raíz de la yuca amarga (Manihot
Esculenta Grantz), la cual se diferencia
de la llamada yuca dulce (Manihot Aipi) por la toxicidad de su jugo al cual
llaman yare. Los principios activos del jugo son los glicócidos cianogenicos,
los cuales liberan acido cianhídrico que termina convirtiéndose en cianuro.
La pregunta que aun se siguen
formulando los investigadores es ¿como lograron los indigenas desarrollar la
tecnología necesaria considerados comunidades primitivas esquivar el mencionado
acido? Estudios realizados a diferentes tipos de plantas han develado que en
todas está presente el acido cianhídrico en mayor o en menor cantidad de
miligramos. Se considera que es dulce cuando presenta el tubérculo menos de 50
miligramos del citado acido. Debe mencionarse que la mayoría de sus variedades se
considera inofensiva por que el veneno es soluble y volátil y desaparece cuando
la raíz se expone al sol, al calor o cuando se hierve o fríe a mas de 100°C.
EL PAN DE JAMÓN
Se consume en todo el
territorio nacional y en especial en caracas de donde es originario, es de esencial
compañero en la mesa navideña. Nació en caracas como experimento de panaderos
inmigrantes con un sabor que combina lo salado con lo dulce de manera armónica
en el intento de crear un cachito gigante.
El pan de jamón es alargado y
esta relleno de jamón, pasas y aceitunas, la masa es sobada con grasa de
tocineta y en su capa exterior es abrillantada debido a que se le esparce una
mezcla de huevo batido lo que le da un toque irresistible. El año de aparición
del este pan no es muy claro, pero los investigadores coinciden en que nació a
mediados del siglo XX.
LA HALLACA
Se consume el todo el país
para celebrar la nochebuena y cena de
fin de año. Alimento multisápido de ardua elaboración, tradicional en la época
decembrina. Los ingredientes pueden variar respecto a la región del país.
Representa el mestizaje cultural de Venezuela.
El termino “ayaca” es de
origen indígena y se asocia con la palabra envoltorio o bulto igual que al
termino tamal que proviene de México.
Sus orígenes se remontan al
siglo XV, cuando los esclavos negros e indígena unían las sobras de comida de sus amos. Como no
tenían platos u otros utensilios para
juntarla, empleaban hojas de plátano para poder comerlas. Según cuentan la
historia los esclavos que construían el camino el camino que conduce de la
Guaira a Caracas (conocido hoy como el camino de los españoles) comían este
especial tamal criollo.
EL TEQUEÑO
Nació en los Teques, pero se
consume en todo el territorio nacional siendo incluso un producto de
exportación.
Es un alimento que esta presente
en todas las fiestas venezolanas. Se a popularizado a tal punto que forma parte
de los menús de desayuno de algunas panaderías y
establecimientos de expendio de comidas.
Es uno de los alimentos
predilectos de la gastronomía venezolana. Este famoso pasapalo no puede faltar en las celebraciones de
fiestas y reuniones. Se trata de un rollito cilíndrico relleno de queso y
cubierto por una masa de harina de trigo. El sabor del tequeño esta relacionado
con la calidad del queso, que es
normalmente blanco, llanero o semiduro y nunca excesivamente salado. Hay varios
argumentos en relación con su origen. Dos de ellos dicen que se remonta a la
primera década del siglo XIX en la ciudad de los Teques, donde la mayoría de
las familias adineradas de Caracas disfrutaban sus vacaciones.
Una versión de la historia
sostiene que una cocinera , oriunda de los Teques y al servicio de una de las
familias de aquí, utilizo los restos de masa de trigo que le sobraron cuando
realizaban unos pasteles y se las ingenio para envolver con ella pequeños
trozos de queso, que luego procedió a cocinar y los dueños del hogar al probar
quedaron fascinado con su sabor es aquí como se incluye en las reuniones
familiares.
Otra de las historias cuenta
que el tequeño tuvo su origen en la casa de tres hermanas de apellido Báez quienes
preparaban quesadillas en su casa de la capital mirandina. La primera de
nominación que se conoce del producto fue “deditos de queso”, pero después la
propia tradición oral lo cambio por el gentilicio del sitio de elaboración y
paso a ser conocido como “Tequeño”.
VENEZUELA: UNA SOCIEDAD
MESTIZA
El proceso histórico
venezolano conllevo la mezcla de los pueblos originarios con grupos de europeos
y africanos. Esta confluencia ha
generado una diversidad humana peculiar de esta región del mundo.
Arpa, tambor y maracas
resuenan en las manifestaciones musicales venezolanas. Melodía donde Europa,
áfrica y américa se han amalgamado para producir esta epifanía mestiza preñada
de talento, creación, sensibilidad y sabiduría que es Venezuela. Un canto de
raíces profundas donde lo mejor de cada continente fue aportado con esmero para
conformar esta “tierra de gracia”
Venezuela es un producto
privilegiado de ese proceso que no ha sido mescla sino integración, donde los
distintos aluviones humanos que acudieron a nuestro territorio lograron formar una nación vigorosa, crisol de mentes,
rasgos, y tradiciones que maravilla
propios y extraños.
LOS ABORIGENES
Las poblaciones indigenas
están repartidas en casi la totalidad del territorio nacional. en zonas andinas,
en la zona de los llanos de apure y en los estados Zulia, Nueva Esparta,
Anzoátegui, Monagas, Sucre, Bolívar, Delta Amacuro, y Amazonas.
Si la variedad de paisajes, la
fauna, y la flora de Venezuela, es impactante, no lo es menos la diversidad de
su población indígena. Más de 40 pueblos originarios se encuentran actualmente
asentados en las extensas regiones del territorio nacional desde el delta de
Orinoco hasta la sierra de Perijá y desde las profundidades de las selvas
amazónicas hasta las alturas andinas.
El grupo con mayor población
es el wayúu quienes habitan en la península de la Guajira. En el Zulia se
encuentran los añu, dueños de los característicos palafitos de sinamaica. En
las montañas de Perijá conviven los yukpa, los barí y los japreria.
En la zona andina desde Mérida
hasta Lara viven descendientes de culturas que alcanzaron desarrollo agrícola
tales como los timoto, los cuicas, los ayamán y los amururos. En esa misma
situación están algunos margariteños que se reivindican como pueblos
descendientes de los Guaiquerí del territorio insular.
En los llanos de apure
encontramos a los kuivas y los pumé o yaruro, mientras que en los estados
Anzoátegui, Monagas y sucre viven las comunidades de los chaimas, los
kumanagotos, y los Kariña.
La mayor densidad de población
indígena ocupa la extensa región de la Orinoquia y la Amazonia que abarca los
estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. En la desembocadura del padre rio
están los waraos o waraunos. Desde la Gran Sabana hasta la Sierra de Imataca se
extienden los dominios de los pemón. En el resto del estado Bolívar habitan los
pueblos eñepá o panare, mapoyo, sapé, akawayo, hoti, sanemá, uruak y arawak. El
gigantesco Amazonas lo comparten los pueblos yanomami, ye´kwana, piaroa, jivi,
puinave, baré, piapoko, inga, kurripaco, cubeo, ñengatú, wanána, baniwa,
sáliva, warekena, yavarana y mako.
LA MUSICA POPULAR (POP)
La música popular forma
parte de la vida cotidiana de cada
rincón del país. Es una de las manifestaciones culturales que mejor refleja el
profundo sincretismo de la sociedad
venezolana, en ella se muestran la marca de
ritmos Africanos, Europeos, e indigenas en nuestra identidad.
Simón Díaz, segundo padre de
la patria. Proveniente de los llanos de Barbacoas es Simón Díaz, máximo
exponente del sentimiento venezolanista. Díaz inmortalizo canciones populares
al grabarlas en la memoria y en la vida cotidiana del venezolano. Cantor y compositor
de renombre universal el padre de la inmortal Caballo Viejo también logró que
muchas de sus coplas y pasajes robasen oídos, voces y corazones en todo el
mundo; El Becerrito, Mi Querencia, Mercedes, Tonada De Luna Llena, El
Alcaraván, Sabana, Luna De Margarita, Amor Enguayabao y La Tonada Del
Cabrestero entre otras forman parte de su pluma criolla.
Entre otros músicos populares
del sentir venezolano esta: El Carrao De Palmarito, Eneas Perdomo, Francisco Montoya,
Adilia Castillo, María Teresa Chacín, Anselmo López y Su Bandola, Cheo Hurtado,
Serenata Guayanesa, Gualberto Ibarreto, Ensamble Gurrufio, Billos Frómeta, Ali
Primera, Reinaldo Armas, Cardenales del Éxito, Maracaibo 15, Guaco, Reyna Lucero, Armando Martínez, Aldemaro
Romero y su Onda Nueva, Lila Morillo, Scarlet Linares, entre otros.
FIESTAS POPULARES
La principal celebración
religiosa del país es la procesión de la divina pastora en Barquisimeto estado
Lara. Es la segunda celebración de devoción a la virgen más multitudinaria de
américa latina.
El sincretismo, el colorido y la devoción son elementos arraigados en las fiestas populares de Venezuela alrededor de las cuales orbitan una gran organización popular, la memoria de tradiciones ancestrales, manifestaciones artesanales y musicales de gran riqueza y una fe cristiana de profundas raíces en nuestra idiosincrasia.
El 14 de enero se celebra la
procesión de la divina pastora en el estado Lara.
En Margarita y en otras partes
del oriente venezolano cada 8 de septiembre se le rinde homenaje a la patrona
de los hombres del mar, la virgen del valle, custodiada por los peñeros de la
isla hasta el mar.
El 18 de noviembre los
pobladores de Maracaibo veneran a la virgen de Chiquinquirá.
El mes de mayo es mariano por
excelencia el día 3 es la cruz de mayo preparando una fiesta colorida por
cruces llenas de flores, telas y demás adornos.
Los jueves del corpus christi
celebración asociada al dogma católico de la trinidad, sal los diablos
danzantes de yare en el estado Miranda. San pedro, san juan y san Benito son
también centro de sonoras y pintorescas celebraciones.
En Guarenas y Guatire cada 29
de junio se celebra la parranda de San Pedro, se trata de una puesta en escena
que hacen los sanpedreños, hacen gracias y entonan serenatas a la puerta de la
iglesia y en la casa de los amigos, la comparsa formada por el abanderado, san
pedro, el cargador, María Ignacia, los tucusitos, los sanpedreños danzantes, la
diabla, el sanpedreñito y los músicos cantores pasando todo el dia en fiesta
por el santo.
Se dice que la fiesta de san
juan bautista el 24 de junio es para evocar
al santo y pedir por la purificación del agua, del fuego y del deseo aunque
también se le asocia al solsticio de verano y que los rituales ayudan a avivar
el brillo del sol, se celebra mayormente en las poblaciones de Miranda entre
ellas, barlovento, higuerote y los valles del tuy.